domingo, 30 de marzo de 2025
UN APERITIVO: que es, como funciona y donde te lleva?
APERITIVO: what it is, how it works and where it takes you.
lunes, 28 de marzo de 2022
Vuelta al este.
Cada vez que puedo me gusta ir manejando por la Baja. Y con una buena escusa: un nuevo integrante de la comunidad de La Paz no conocía la carretera al este.
Me refiero a la carretera que sube al cerro delimitado por las Cacachilas de un lado y el Divisadero por el otro, luego baja hacia La Ventana y si sigues pasas por Los Planes y llegas a Punta Arena y luego a Ensenada de Muertos.
Hay muchas historias por allí. Por ejemplo en Punta Arena. La primera vez que fui había algo de gente, sobre todo pescadores, que iban y venían con sus lanchas. Para meterlas al agua y sacarlas entraban con sus camionetas hasta el agua con una habilidad que evidentemente era cosa de años de experiencia.
Allí andabamos turisteando cuando de repente se nos acerca una cuadrimoto con un gringo arriba que con un español cortado nos dice que él es el señor Tortuga... ! Bueno... el señor Tortuga se la pasa por la playa de Punta Arena explicandole a la gente que allí donde hay un palo vertical clavado en la arena hay un nido de tortugas y no hay que pasar cerca, Esta es una de las maravillas de la Baja! Una atención a la naturaleza de parte de todos los que viven aquí y adoptan esta tierra como si fuera de ellos.
También ya no sé quien en los años que llevo aquí, pero alguien me explicó que es prohibido llevarse conchas y corales de la playa, en todas las playas de la Baja Sur. Y de repente me llega a la mente la historia de una playa de Sardinia que cuando la ví por la primera vez era rosa: en el Mediterraneo los corales son rojo - no blancos - y la playa era rosa por los trocitos de coral. Con el pasar de los años la gente se fue llevando corales y corales y el resultado nefasto es que hoy la playa ya no es rosa!
Así que esta perfecto que sea prohibido llevarse piezas de coral!
La maravilla de punta arena es que la arena es totalmente blanca, y de hecho en el camino se encuentran unas salinas que hacen que la luz se refleje muy encandilante. El contraste entre la arena blanca y la mar turquesa hace de este lugar un cuadro con una explosión de contrastes maravillosos.
Regresando a la carretera se sigue hasta que termine en Ensenada de Muertos.
Muchas historias existen sobre el nombre de esta bahía de sueños... algunas de cronica negra, otras más creíbles. La que más me gustó a mí es la siguiente.
Cuando eran activas las tres minas grandes de la Baja - Cacachila, Triunfo y San Antonio - todo lo que se extrahía se llevaba a dorso de burro hasta la Ensenada de Muertos, que de hecho todavía tiene las ruínas de un viejo muelle para barcos grandes.
Los barcos se amarran a boyas flotantes que son mantenidas en su posición por un peso muy grande de fierro u cemento que es apoyado en el fondo de la mar. De este peso sale una cadena amarrada a un cuerpo flotante que es donde se amarra a su vez el barco. Estos pesos que se apoyan en el fondo se llaman cuerpos muertos.
La bahía sigue con muchos cuerpos muertos que una vez que dejaron las minas de operar se quedaron allí a participar a la arrecife. Y algunos de los cuerpos flotantes están en la mera entrada del restaurante de la bahía.
De la Ensenada de Muertos hoy sale mucho del turismo de pesca deportiva. Allí se puede contratar un lanchero que te saca a pescar. Y el restaurante, que es una magnífica palapa a un lado de la bahía, te cocina el pescado que tu mismo pescaste!
Cuando regresan las lanchas de la pesca los mismos lancheros filetean el pescado y todos los restos se regresan al mar. Esto hace que haya mucha vida silvestre de aves y peces que esperan avidamente su parte como impuesto dejado por los turistas.
Regresando a La Paz es muy bonito cambiar de camino y dar la vuelta por San Antonio. La subida a la sierra es preciosa y llegando al pueblito de San Antonio se da la vuelta a la derecha para llegar al Triunfo. La mina del Triunfo esta cerrada hace años, dando posibilidad a las aguas de los manantiales de allí de limpiarse del arsénico y de los metales pesado presente todavía a causa de la actividad extractiva de muchos años.
Allí es una sosta obligada la visita al Café Triunfo. Marcos, el dueño y chef, hace uno de los mejores panes de toda la Baja. Fermentación natural es el secreto, y horno de leña, donde también prepara pizza. Marcos casi siempre esta en su restaurante y vale la pena conocerlo. El restaurante es la antigua casa de los dueños de la mina y esta precioso. Es un jardín que baja dulcemente hacia el arroyo.
El servicio esta muy bueno y el café... pa' que les digo?!
Y es casi obligatorio probar los croissants! Hoy me invitó unos y a pesar de la dieta... desaparecieron en un minuto! Y no olviden visitar el Museo de la Música!
Esto es la baja.... viajar por ranchitos, descubrir nuevos lugares y conocer nueva gente.
viernes, 4 de octubre de 2019
Si es orgánico... estoy segura que es ecológico?
Ah no! Si no es orgánico no lo quiero!
Esto dice un ecologista comprando salmón en el mercado de San Miguel Allende!
Nada más que para traer este salmón al mercado de San Miguel en México, tuvieron que utilizar camiones y luego aviones y luego más camiones, porque de hecho el salmón en San Miguel Allende no lo hay... y en México tampoco!
Y lo mismo todos aquellos que quieren lechuga fresca para su ensalada todo el año, morrones, pepinos y col, junto con fresas y mango y esparragos!
Señores.. la naturaleza no es así! Hay temporadas por cada cosa, y hay que explicarle a nuestros ecologistas que hay que adaptarse a consumir productos locales cuando los hay.
Como es posible que los consumidores no se dén cuenta que no es posible tener todos los productos al mismo tiempo!
Por ejemplo hace muchos años mi padre vivió en Inglaterra- les hablo del 1975 aproximadamente - y las únicas verduras que se encontraban eran papas, cebollas, ajo, y unos diez tipos de col y repollo. El clima no daba para más.
Por esto la cocina inglesa es famosa solamente para los pays, dulces y de carne, y fish and chips.
Lo mismo en Paris donde mi madre vivió por 40 años: los pocos productos frescos venían del sur de Francia pero solamente cuando era la temporada.
Y allí también los productos famosos son a base de carne ( gigot de cordero, pot au feu osea cocido, quiche lorraine osea pay de jamon y queso).
Y para darles el ejemplo más claro de todos, la cocina rusa: casi todo en Rusia es cocinado al horno. Claro, en las casas rusas el horno es el centro del hogar, y esta prendido todo el día para poder aguantar el frío de la mayor parte del año. En la noche se deja apagar y allí es donde se cocina la comida del día que sigue. Sopas y pays de todos tipos. Y por los vegetales, pués.. estos vienen sobre todo del sur, de los países al lado del mar Negro como Georgia. En verano estos productos llegan a las grandes ciudades del norte, pero la mayoría del año las verduras se consumen en escabeche.
El escabeche, la salmuera, la salación, son métodos que se utilizan para conservar todos aquellos alimentos que sin elaboración no se podrían consumir que en una pequeña parte del año. Y incluyo aquí los tomates en lata y la salsa de tomate.
La mayoría de los productos gourmet de cada país son elaboraciones que tienen el objectivo de preservar los alimentos por aquellas epocas del año en que no están disponibles.
Es aquí que tenemos que incluír también todas las elaboraciones de las carnes frías, prosciutto, jamón serrano, salame, chistorra, mortadela, chorizos, salchichas, todo es para conservar la carne; y los quesos para utilizar la leche.
Esto me lleva a pensar que si no recuperamos nuestro contacto con la tierra en que vivimos y al contrario nos apegamos a los supermercados, que te consiguen todos los productos frescos todo el año - no importa cuantos kilometros tengan que viajar - vamos a tener en pocos años una standardización de la comida a nivel mundial que puede terminar con toda la diferenciación que caracteriza la gastronomía de cada país del mundo.
A esto punta la grande distribución: uniformar el gusto para poderse apropiar de la comida del mundo. Incluyendo en este proceso también la propiedad de las semillas transgénicas: bombardean las semillas con radiaciones o le cambian el ADN con la ayuda de un virus y ya se pueden patentar... y si quieres sembrar tienes que pagar los derechos de propiedad a Monsanto o Bayer o a los otros dueños de las semillas!
Lo que tenemos que hacer es empezar a estudiar lo que son los productos autóctonos de la zona en que vivimos y consumir local.
No tiene caso que un revendedor de productos orgánicos traiga a La Paz verduras de todas partes de la república: quien paga por la contaminación de todos estos viajes?
Hablamos mucho del calentamiento global pero nadie considera que buena parte viene también de todos los aviones que cruzan la tierra todos los días del año y en todas las direcciones. Estos escupen aire caliente!
Si somos un poco ecologistas deberiamos pensar que quizás esto no sea tan bueno!
Que tal empezar a investigar cual son los productos de la Baja y sus estaciones para realmente consumir local, ecológico y natural?
viernes, 7 de diciembre de 2018
La Polenta, from America to Italy: How food tells us about our history
![]() |
Raw polenta |
But most foods we consume have an interesting story that tells us about how humans have being moving around the world. Corn or maiz has moved my interest way before I came to Mexico in 1997 and this is why: Many years ago, after I finished my history courses in university I decided to go on to Veterinarian school. One of the first exams is about how to feed farm animals, with basically a botanic exam. Corn was there, among the other plants because in Europe it has a privileged place in the animal feeding chain.
![]() |
Mexican Corn |
When Columbus came to America he was amazed by the use of corn in the indigenous communities and decided to bring it to Italy. Corn grows faster that other cereals and it is not as delicate to weather conditions, so it was immediately adopted as a main cereal by the farmers of mostly northern Italy populations, partly because the land owners saw the possibility to save more noble seeds for their use and economics.
The mills in Europe were very well developed since the times of the first use of wheat, so the corn was thrown in the mills and crushed directly.
![]() |
Nixtamal |
![]() |
Metate |
![]() |
Polenta puré |
![]() |
Polenta with butter and parmesan |
![]() |
Polenta from the Abruzzo Appenine with sausage and tomato |
![]() |
Grilled polenta |